Uno de los efectos de trabajar en casa, donde juntamos labores domésticas, familia y tareas profesionales, es que con el tiempo caes en algo que oficialmente se llama procrastinación, pero que se traduce en:
- Ahora no. Luego lo hago.
- Es que no me apetece nada.
- Con lo cerca que tengo el sofá y tener que estar en el ordenador trabajando.
- Me levanto un poquito más tarde.
- Llevo todo el día trabajando y voy solo por la mitad de todo lo que tengo pendiente.
- Como no me están viendo se creen que no hago nada y no paro de trabajar, y no alcanzo
- Estoy desbordado de trabajo por hacer, así que ahí lo dejo, da igual
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5 consejos para decir NO a la procrastinación
(hartura – desgano- pereza – desmotivación)
1. Aprende de ti mismo, de cómo eres y de tus circunstancias. Todos tenemos una franja horaria en la que somos mucho más productivos y eficientes. En esa franja horaria trata de asumir aquellas tareas que más te cuesta realizar.
Por ejemplo, en mi caso, siento mejor predisposición a primera hora de la mañana. Llevo muy mal tareas de tipo administrativas. Así que ya sabéis a que hora reviso las facturas, contratos, presupuestos, impuestos…etc.
Para escribir en los blogs, perfeccionar perfiles en redes sociales, diseñar webs y escudriñar posicionamientos, a cualquier hora me apetece porque me apasiona y no me genera la peligrosa pereza que te dice al oído: hazlo mañana.
2. Procura descansar lo suficiente y tener tu zona de trabajo. Es muy importante estar descansados. En estos días en casa nos está pasando a muchos que la pérdida de las rutinas nos trae un poco de cabeza con los horarios. Y tener en el móvil series, Youtube, pelis, y el infinito mundo de la información, nos permite entretenimiento suficiente para no dormir hasta muy tarde.
Pero, aun así, respeta tu horario de levantarte temprano y mantener la organización diaria. O debes estar dispuesto a negociar contigo mismo: si empiezo a las 10:00 terminaré a las 20:00.
No hay problemas en ello, pero asúmelo en toda su magnitud. No te sientas luego mal porque son las 18:00 y tú sigues en el ordenador trabajando.
Ayuda mucho hacer alguna rutina de ejercicios de manera periódica, las meditaciones y ejercicios de respiración.
Muchos han tenido que improvisar el "puesto de trabajo" en casa, pero es muy importante que no escatimes en proporcionarte (dentro de tus posibilidades) un entorno cómodo, iluminado, una buena conexión a internet y poner la #tecnología a tu servicio, no al revés.
Y deja de leer este blog :) ...ponte a trabajar que estás procrastinando en exceso…sacude la pereza, agradece la oportunidad que tienes de estar sano y trabajando, y siente que estás preparado para todo ello.